Suplementos Alimenticios TS/ Derechos Reservados
Fecha edición febrero 26 del 2019
LAS DISFUNCIONES SEXUALES:
Las disfunciones sexuales son más comunes de lo que cualquiera puede imaginarse, por desgracia, su incidencia afecta las relaciones de pareja y son la causa principal de divorcios y la desintegración familiar.
Los tiempos cambian de manera vertiginosa, ahora enfrentamos un mundo globalizado, más exigente y competido, con tendencias de comunicación y avances tecnológicos más universalizados, que nos exigen mayor preparación y mayor disposición para desarrollar actividades que absorben nuestra atención y nuestro tiempo, las presiones para obtener los satisfactores que necesitamos para sobrevivir, son mayores, cada día que pasa el tiempo que disponemos para atendernos personalmente es menor, nos descuidamos en nuestros hábitos alimenticios y en nuestra recuperación física, de no tomar acciones preventivas, las consecuencias de esto pueden ser severas y demasiado costosas.
Hoy en día, más del 50% de las parejas, son afectadas por alguna disfunción sexual, de estas un 35% están en riesgo de separación, la desintegración familiar es la principal causa del incremento del alcoholismo, la drogadicción, se incrementan las enfermedades de carácter depresivo, de forma gradual pero irreversible nuestra personalidad y el de nuestra familia es afectada por la desmotivación y una pérdida general de la autoestima, por fortuna existen herramientas y métodos que nos ayudan a reparar estas circunstancias, sin distraer nuestras importantes actividades.
QUE SON LAS DISFUNCIONES SEXUALES:
QUE SON LAS DISFUNCIONES SEXUALES:
Cuando una pareja no llega a buen término sus relaciones sexuales y se sacrifica el bienestar sexual de uno o los dos integrantes de la pareja, se dice, que padecen una disfunción sexual, sin embargo, para obtener una confirmación médica deben cumplirse determinados criterios:
1.- Que al menos el 50% de sus relaciones sexuales, terminen sin satisfacción sexual plena.
2.- Que no existan agentes que intervengan en el desarrollo de sus relaciones sexuales o en la falta de su satisfacción sexual, por ejemplo, malos olores en el entorno, ruidos excesivos, entre otros factores.
3.- No haber consumido alcohol, droga, algún fármaco o químico que altere la estabilidad física y emocional de alguno o los dos integrantes de la pareja.
El organismo del ser humano, está diseñado para funcionar de manera óptima, sin problemas, las relaciones sexuales no son la excepción, a no ser que exista algún problema hereditario, tanto el hombre como la mujer, están equipados con lo necesario para desarrollar sus actividades sexuales sin problemas físicos, mentales o emocionales, sin embargo, a lo largo de la vida de un ser humano, su sexualidad se desarrolla, en función del entorno en que vive, este entorno y el conjunto de experiencias vivenciales dentro de el, forja la sexualidad de cada ser humano, por tanto, cada ser humano desde que nace adquiere su propia sexualidad, en función del entorno en que vive y su experiencia vivencial.
LA SEXUALIDAD HUMANA:
Se nombra sexualidad humana al conjunto de comportamientos que motivan en el ser humano una búsqueda de satisfacción de sus necesidades y deseos sexuales.
Los seres humanos, disponen de las relaciones sexuales para fines de reproducción y para fortalecer sus vínculos familiares; Una familia unida es bien aceptada en cualquier sociedad humana, de hecho la familia es la parte más pequeña en que se divide una sociedad y que conserva sus principios éticos morales y cívicos, valores que ayudan a mantener fortalecidas las relaciones interpersonales de los individuos que integran una familia, formando un entorno familiar de respeto, confianza, protección y auto-disciplina.
Mucho del comportamiento de los seres humanos es instintivo, de hecho los instintos son su motor base, sin embargo, el ser humano tiene capacidad de raciocinio y vive en sociedad, por tanto, los comportamientos son regulados de manera inteligente, en razón de la cultura social y las relaciones sociales, en consecuencia tenemos una gama compleja de comportamientos sexuales.
No existe una sexualidad única para todos los seres humanos, cada ser humano construye su propia sexualidad y lo hace a través de sus comportamientos sexuales, es consciente que está integrando su propia familia y esta familia, a su ves, se integra a una sociedad, por tanto deben respetarse una serie de normas y leyes que regulan el comportamiento sexual humano.
Gracias a esta diversidad de comportamientos sexuales, se presenta gran diversidad de factores que pueden alterar el equilibrio o la armonía sexual de una pareja, si una pareja carece de bienestar sexual, es decir, alguno o los dos integrantes no tiene satisfacción sexual plena, entonces enfrentan una disfunción sexual.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES:
Son 4 las grandes categorías en que se clasifican las disfunciones sexuales:
a) TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL O ANAFRODISIA: las disfunciones sexuales causadas por este tipo de trastornos, afectan tanto a hombres como mujeres, se originan por una baja producción hormonal; En las mujeres son causadas por niveles bajos en la producción de Estrógenos y en los hombres es debido a los bajos niveles de Testosterona, sin embargo, otras causas que impulsan bajos niveles hormonales, es la edad avanzada, la fatiga, las reacciones secundarias al suministro de algunos medicamentos o fármacos, otros trastornos de esta categoría son ocasionado por problemas psicológicos o emocionales, es decir, las depresiones, los ataques de pánico, un exceso en la sensación de inseguridad y la disminución de la autoestima, contribuye a la formación de este tipo de trastornos.
b) TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN SEXUAL: Se presentan tanto en hombres como en mujeres, algunas enfermedades crónicas provocan este tipo de trastornos, aunque también son provocados por problemas de carácter físico, cuando algún dolor se sobrepone a la excitación sexual, incluso los problemas de inestabilidad nerviosa, los problemas psicológicos o emocionales, pueden coartar la excitación en una relación sexual de una pareja.
c) TRASTORNOS DEL ORGASMO: Estos casos se presentan cuando el orgasmo se retarda demasiado, incluso, cuando existe una ausencia total del orgasmo, las causas son provocadas por agentes externos que provocan reacciones secundarias en el organismo, como el alcoholismo, el consumo de algunas drogas, incluso, el consumo de medicamentos o fármacos, pero también se relaciona con problemas de ansiedad, estrés, ataques de pánico, ataques depresivos, algunos problemas físicos pueden desencadenar este tipo de trastornos.
d) TRASTORNOS DEL DOLOR EN LAS RELACIONES SEXUALES: Se presentan cuando existen infecciones, que pueden ser causadas por bacterias, hongos o virus, las enfermedades venéreas son muy contagiosas y afectan tanto a hombres como mujeres, cuando este tipo de infecciones no existen, el intercambio sexual doloroso (Dispaurenia) se presenta por falta de lubricación vaginal, también pueden presentarse una serie de espasmos involuntarios que dificultan la penetración vaginal a esto se le nombra Vaginismo; Otro problema que provoca este trastorno es la Vulbodínia o Vestibulitis Vulvar, son erosiones en la piel en la zona vaginal y vulvar, que aparecen de pronto sin razón aparente, se desconocen las causas que provocan la formación de estas erosiones.
A CONTINUACIÓN TE PRESENTO LAS DISFUNCIONES SEXUALES MAS COMUNES, HAS CLIC SOBRE EL TITULO DE TU INTERÉS:
1.- LA FALTA DEL DESEO SEXUAL FEMENINO: Existen en el mercado infinidad de soluciones para los problemas sexuales masculinos, la mujer es relegada a segundo término, sin embargo, nuestros laboratorios dieron prioridad a las necesidades de incrementar la libido femenina, con este increíble producto 100% natural, libre de reacciones secundarias, sin contra-indicaciones Médicas, podrás proyectar tu potencial femenino a niveles alucinantes.
2.- LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL: Este padecimiento es más común de lo que se cree, la mayoría de las personas lo confunden con la impotencia sexual, sin embargo la disfunción eréctil se relaciona con factores disfuncionales en el mecanismo eréctil del pene y la circulación sanguínea dentro de sus cuerpos cavernosos; La impotencia sexual deriva de una baja producción de la hormona masculina Testosterona.
3.- LA EYACULACIÓN PRECOZ: Un padecimiento muy común que 4 de cada 10 hombres lo padecen, en la mayor parte de las veces es debido a los bajos niveles de serotonina, un neurotransmisor muy importante en el desarrollo de algunas funciones básicas del organismo, entre ellas el control del reflejo eyaculatorio.
4.- LA IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA:
1.- Que al menos el 50% de sus relaciones sexuales, terminen sin satisfacción sexual plena.
2.- Que no existan agentes que intervengan en el desarrollo de sus relaciones sexuales o en la falta de su satisfacción sexual, por ejemplo, malos olores en el entorno, ruidos excesivos, entre otros factores.
3.- No haber consumido alcohol, droga, algún fármaco o químico que altere la estabilidad física y emocional de alguno o los dos integrantes de la pareja.
El organismo del ser humano, está diseñado para funcionar de manera óptima, sin problemas, las relaciones sexuales no son la excepción, a no ser que exista algún problema hereditario, tanto el hombre como la mujer, están equipados con lo necesario para desarrollar sus actividades sexuales sin problemas físicos, mentales o emocionales, sin embargo, a lo largo de la vida de un ser humano, su sexualidad se desarrolla, en función del entorno en que vive, este entorno y el conjunto de experiencias vivenciales dentro de el, forja la sexualidad de cada ser humano, por tanto, cada ser humano desde que nace adquiere su propia sexualidad, en función del entorno en que vive y su experiencia vivencial.
LA SEXUALIDAD HUMANA:
Se nombra sexualidad humana al conjunto de comportamientos que motivan en el ser humano una búsqueda de satisfacción de sus necesidades y deseos sexuales.
Los seres humanos, disponen de las relaciones sexuales para fines de reproducción y para fortalecer sus vínculos familiares; Una familia unida es bien aceptada en cualquier sociedad humana, de hecho la familia es la parte más pequeña en que se divide una sociedad y que conserva sus principios éticos morales y cívicos, valores que ayudan a mantener fortalecidas las relaciones interpersonales de los individuos que integran una familia, formando un entorno familiar de respeto, confianza, protección y auto-disciplina.
Mucho del comportamiento de los seres humanos es instintivo, de hecho los instintos son su motor base, sin embargo, el ser humano tiene capacidad de raciocinio y vive en sociedad, por tanto, los comportamientos son regulados de manera inteligente, en razón de la cultura social y las relaciones sociales, en consecuencia tenemos una gama compleja de comportamientos sexuales.
No existe una sexualidad única para todos los seres humanos, cada ser humano construye su propia sexualidad y lo hace a través de sus comportamientos sexuales, es consciente que está integrando su propia familia y esta familia, a su ves, se integra a una sociedad, por tanto deben respetarse una serie de normas y leyes que regulan el comportamiento sexual humano.
Gracias a esta diversidad de comportamientos sexuales, se presenta gran diversidad de factores que pueden alterar el equilibrio o la armonía sexual de una pareja, si una pareja carece de bienestar sexual, es decir, alguno o los dos integrantes no tiene satisfacción sexual plena, entonces enfrentan una disfunción sexual.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES:
Son 4 las grandes categorías en que se clasifican las disfunciones sexuales:
a) TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL O ANAFRODISIA: las disfunciones sexuales causadas por este tipo de trastornos, afectan tanto a hombres como mujeres, se originan por una baja producción hormonal; En las mujeres son causadas por niveles bajos en la producción de Estrógenos y en los hombres es debido a los bajos niveles de Testosterona, sin embargo, otras causas que impulsan bajos niveles hormonales, es la edad avanzada, la fatiga, las reacciones secundarias al suministro de algunos medicamentos o fármacos, otros trastornos de esta categoría son ocasionado por problemas psicológicos o emocionales, es decir, las depresiones, los ataques de pánico, un exceso en la sensación de inseguridad y la disminución de la autoestima, contribuye a la formación de este tipo de trastornos.
b) TRASTORNOS DE LA EXCITACIÓN SEXUAL: Se presentan tanto en hombres como en mujeres, algunas enfermedades crónicas provocan este tipo de trastornos, aunque también son provocados por problemas de carácter físico, cuando algún dolor se sobrepone a la excitación sexual, incluso los problemas de inestabilidad nerviosa, los problemas psicológicos o emocionales, pueden coartar la excitación en una relación sexual de una pareja.
c) TRASTORNOS DEL ORGASMO: Estos casos se presentan cuando el orgasmo se retarda demasiado, incluso, cuando existe una ausencia total del orgasmo, las causas son provocadas por agentes externos que provocan reacciones secundarias en el organismo, como el alcoholismo, el consumo de algunas drogas, incluso, el consumo de medicamentos o fármacos, pero también se relaciona con problemas de ansiedad, estrés, ataques de pánico, ataques depresivos, algunos problemas físicos pueden desencadenar este tipo de trastornos.
d) TRASTORNOS DEL DOLOR EN LAS RELACIONES SEXUALES: Se presentan cuando existen infecciones, que pueden ser causadas por bacterias, hongos o virus, las enfermedades venéreas son muy contagiosas y afectan tanto a hombres como mujeres, cuando este tipo de infecciones no existen, el intercambio sexual doloroso (Dispaurenia) se presenta por falta de lubricación vaginal, también pueden presentarse una serie de espasmos involuntarios que dificultan la penetración vaginal a esto se le nombra Vaginismo; Otro problema que provoca este trastorno es la Vulbodínia o Vestibulitis Vulvar, son erosiones en la piel en la zona vaginal y vulvar, que aparecen de pronto sin razón aparente, se desconocen las causas que provocan la formación de estas erosiones.
A CONTINUACIÓN TE PRESENTO LAS DISFUNCIONES SEXUALES MAS COMUNES, HAS CLIC SOBRE EL TITULO DE TU INTERÉS:
1.- LA FALTA DEL DESEO SEXUAL FEMENINO: Existen en el mercado infinidad de soluciones para los problemas sexuales masculinos, la mujer es relegada a segundo término, sin embargo, nuestros laboratorios dieron prioridad a las necesidades de incrementar la libido femenina, con este increíble producto 100% natural, libre de reacciones secundarias, sin contra-indicaciones Médicas, podrás proyectar tu potencial femenino a niveles alucinantes.
2.- LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL: Este padecimiento es más común de lo que se cree, la mayoría de las personas lo confunden con la impotencia sexual, sin embargo la disfunción eréctil se relaciona con factores disfuncionales en el mecanismo eréctil del pene y la circulación sanguínea dentro de sus cuerpos cavernosos; La impotencia sexual deriva de una baja producción de la hormona masculina Testosterona.
3.- LA EYACULACIÓN PRECOZ: Un padecimiento muy común que 4 de cada 10 hombres lo padecen, en la mayor parte de las veces es debido a los bajos niveles de serotonina, un neurotransmisor muy importante en el desarrollo de algunas funciones básicas del organismo, entre ellas el control del reflejo eyaculatorio.
4.- LA IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario